![]() |
El Charcón, antigua estación del tranvía de la sierra en Maitena, fue clausurada en la década de los 70. Es el principio de nuestra ruta, hasta aquí se puede llegar en coche desde Guéjar Sierra. |
![]() |
Las confluencias del río Genil, con el Barranco de San Juan. |
![]() |
Puente sobre el río Genil... |
![]() |
Aquí empieza la ruta..., la Vereda de la Estrella hasta Cueva Secreta. |
![]() |
La ruta comienza ascendiendo una pequeña pendiente de unos 500 metros, después de los cuales la senda se hace más llana y ligera. |
![]() |
A unos 15 minutos nos encontramos con la intersección a la derecha del camino de Sulayr. Nosotros continuamos nuestro camino dirección sur. |
![]() |
35 minutos después de la salida encontramos un castaño centenario, 3 hombres no pueden rodear su tronco. |
![]() |
El camino discurre paralelo al río Genil, el murmullo del agua nos acompaña todo el recorrido. |
![]() |
El agua de los arroyos se puede beber es limpia y cristalina..., aunque es aconsejable llevar nuestra propia agua. |
![]() |
A una hora aproximadamente, nos encontramos con el cruce para Peña Partida, por la cuesta de Los Presidiarios..., nosotros continuamos sin desviarnos. |
![]() |
Llevamos una hora de caminata. |
![]() |
La senda es muy cómoda y el paisaje único. |
![]() |
La distancia entre El Charcón y Cueva Secreta es de 12 km, aproximadamente. |
![]() |
El Viso. El paisaje sorprende a cada paso... |
![]() |
A una hora y media de recorrido alcanzamos la mina de la Probadora. |
![]() |
Entrada a la mina de la Probadora. |
![]() |
Parte de las construcciones de la mina. |
![]() |
Barranco del Lagarto. |
![]() |
Este barranco vierte sus aguas en el joven río Genil. |
![]() |
Continuamos por la vereda después de superar una pequeña subida de aproximadamente 1.500 metros, llegamos a las minas de la Estrella. Éstas se encuentran en el mismo estado que las anteriores. |
![]() |
Al fondo las minas de La Estrella, y la ladera del río Guarnón. |
![]() |
Nos encontramos en la vertiente del río Guarnón, el que cruzamos unos metros más abajo por un puente. |
![]() |
Puente de madera sobre el río Guarnón. Este río nace en el Corral del Veleta. |
![]() |
Arroyo que baja desde la Loma del Calvario. |
![]() |
Subiremos un poco para volver a conseguir la altura que perdimos al cruzar el río Guarnón, pero desde la ladera de la Loma de Lanchar. |
![]() |
Desde la confluencia del río Guarnón y hasta la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno, el Genil pasa a llamarse: río Real. |
![]() |
Cueva Secreta (1.750 m.), un refugio natural, que puede darnos cierto cobijo frente al frío o la lluvia. |
![]() |
Río Valdeinfierno y puente de madera junto a Cueva Secreta. Tiempo estimado 3:00 horas desde el Charcón. |
![]() |
Río Valdeinfierno. Un sitio muy adecuado para comer y reunir fuerzas para emprender el regreso hasta el Charcón. |
![]() |
Cueva Secreta. Desde aquí emprendemos el camino de regreso hasta el Charcón. |